El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) aprobó la solicitud presentada oportunamente por Bodega Vistalba y reconoció a ese distrito mendocino como una Indicación Geográfica (IG).

Vistalba fue reconocida por derecho propio como una zona de Identificación Geográfica (IG) por el Instituto Nacional de Vitivinicultura. El área que tradicionalmente ha sido y es cuna de grandes vinos argentinos y se encuentra en la denominada “zona primaria” de Mendoza, se suma de esta manera a resto de las IG reconocidas por el organismo que respondió favorablemente a la solicitud presentada por la Bodega Vistalba. El sistema de indicaciones geográficas se funda en la ley 25.163, de “protección del origen” sancionada y promulgada en 1999 que comenzó a implementarse en 2002 y que a partir de 2012 tomó un nuevo impulso, incorporando zonas muy importantes de la vitivinicultura argentina teniendo en cuenta no solo cuestiones de geografía política, sino también terruños o conjunto de terruños y sus aspectos climáticos, geológicos (naturaleza de sus suelos), morfológicos e incluso la cultura y las tradiciones de sus pobladores.
Resolución del INV
“Reconócese, protégese y regístrase el área solicitada bajo el nombre de Vistalba, como una Indicación Geográfica de la República Argentina, perteneciente al departamento Luján de Cuyo, Mendoza», dice la resolución emitida por el organismo que preside Martín Hinojosa.
Además señala que «el área de producción de la Indicación Geográfica cuyo reconocimiento se solicita, está formada por terruños con cualidades distintivas, aptos para la producción de vinos de calidad» y agrega que «dadas las condiciones señaladas, cabe reconocer el área solicitada bajo el nombre de Vistalba, como una Indicación Geográfica de la República Argentina».