Kaiken festeja el Día del Pinot Noir con un ejemplar patagónico

La bodega mendocina propone celebrar el día de una de las cepas más sofisticadas y elegantes del mundo con su Kaiken Ultra Pinot Noir 2022, integrante de la línea emblema de la bodega.

Kaiken Ultra Pinot Noir está elaborado con fruta proveniente de Añelo.

Como todos los años, este 18 de agosto se festeja el Día del Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas y con más adeptos del mundo. Por su elegancia, sutileza y complejidad, es elegida por los paladares más exigentes y por consumidores que buscan la calidad ante todo y valoran el esfuerzo que requiere cultivar y vinificar una variedad tan delicada.

Para celebrar lo mejor del Pinot Noir, Bodega Kaiken propone un brindis con su Kaiken Ultra Pinot Noir 2022, un ejemplar que expone lo mejor de este varietal con una impronta bien argentina. Se trata del primer vino de Kaiken elaborado con uvas provenientes de la Patagonia, más precisamente de Neuquén, una región conocida por la calidad excepcional de sus Pinot Noir, que ofrecen un perfil fresco, frutado y herbal.

“El Pinot Noir tiene una gran relevancia en el mundo del vino y ha ganado mucho prestigio a nivel internacional porque está presente en las regiones vitivinícolas más famosas. Además, es una cepa muy versátil ya que con ella no sólo se elaboran vinos tintos sino también muchos rosados y bases de espumantes. Es una variedad desafiante para el enólogo porque cuando se alcanzan los objetivos planteados logramos vinos equilibrados, vibrantes, elegantes y muy longevos, son esos vinos que todos los años piden una vuelta de tuerca más”, explica Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken.

No es casual que este Pinot integre la colección Ultra de Kaiken, línea emblema de la bodega en la que cada integrante es un gran exponente de su origen y de su variedad. En todos los casos, son vinos con un marcado carácter que buscan reflejar el norte y la esencia de la bodega, fruto de un trabajo creativo e innovador.

“La Patagonia venía creciendo y mostrando buenos ejemplares de Pinot Noir, por eso decidimos viajar y descubrir esa zona. La añada 2019 fue la primera de la línea Ultra y la elaboramos con uvas de Añelo, Neuquén. A partir de esa cosecha, todos los años intentamos superarnos a nosotros mismos y lograr el mejor Pinot. Por ahora estamos explorando las uvas de San Patricio del Chañar, en la zona norte de la Patagonia. Para los próximos años nos ilusiona irnos un poco más al sur y probar algo más extremo”, expresa Juan Pablo Solís

Terroir patagónico

¿Por qué una bodega mendocina se desplaza a la Patagonia para nutrirse de las uvas? En primer lugar, como director del equipo enológico de una bodega dedicada a la elaboración de vinos premium, Juan Pablo Solís consideró imprescindible incorporar un Pinot Noir al portfolio de Kaiken. Tratándose de una cepa que se da tan bien en la región patagónica, no dudó un instante. Allí los Pinot se caracterizan por poseer un perfil frutal y floral fresco y con una acidez natural bien marcada.

En cuanto al terroir del que provienen las uvas del Kaiken Ultra Pinot Noir 2022 -ubicado en Añelo, Neuquén-, el enólogo destaca la sanidad natural de las vides gracias a los vientos constantes, el clima extremo y la gran amplitud térmica, sumado a una temperatura que puede alcanzar los 30º en verano. Estas características se traducen en un vino en el que predomina la fruta madura y las especias, los tonos claros y los taninos bajos.

“Los vinos elaborados con uvas Pinot Noir, son ejemplares muy elegantes, de una acidez media a baja, bien aromáticos, sedosos, con mucho aroma a fruta negra y roja, con algunas notas florales. A la vez, el Pinot Noir es una variedad muy versátil que nos permite jugar con distintos estilos de vinos. Sin embargo, esta elección representó un gran desafío ya que tuvimos que comenzar a trabajar en una zona vitícola nueva y comenzar a entender el clima, los suelos.

Otro desafío fue la logística para cosechar la uva en el momento justo y transportarla mil kilómetros hasta Mendoza, donde elaboramos el vino. Para eso utilizamos camiones refrigerados, en los que se hace una maceración en frío durante el viaje. Sabemos que con los nuevos proyectos aparecen nuevos logros por alcanzar , pero eso es lo interesante de elaborar vinos de distintas regiones de nuestro país”, sostiene Juan Pablo Solís.

Notas de cata

Kaiken Ultra Pinot Noir 2022 está elaborado con uvas provenientes de Añelo, Neuquén, Patagonia argentina, de un exclusivo terroir ubicado a 99 km de la capital de Neuquén, a 396 msnm. Allí, las brisas constantes y la baja humedad relativa hacen que esta zona sea muy buena para la producción de uvas de calidad. Es una zona con buena amplitud térmica y precipitaciones anuales que rondan los 350 mm. En tanto, los suelos son aluviales, muy heterogéneos, moderadamente profundos y con predominancia de piedras y arena. Los vinos se caracterizan por su gran tipicidad varietal y frescura.

A la vista, Kaiken Ultra Pinot Noir 2022 posee un color rojo cereza y límpido. Posee aromas intensos y equilibrados, con frutos negros y notas especiadas. En boca es limpio y vivaz, con carácter bien definido y un final expresivo con un toque herbal. Posee gran potencial para ganar complejidad después del almacenamiento. Es un vino que refleja la pureza varietal y de su terroir, y resulta excelente para maridar con pastas y postres.

Acerca de Bodega Kaiken

En el año 2000, Aurelio Montes, enólogo y socio fundador de Viña Montes en Chile, visitó Mendoza y se sintió seducido por su gente, su cultura, el terroir, la vitivinicultura y la oportunidad de aprender y aportar su experiencia avizorando el gran potencial de la zona y de los viñedos argentinos.

Luego de sucesivos viajes exploratorios, en 2002 nace la Bodega Kaiken. Tal como los caiquenes (gansos silvestres) que vuelan sobre la Patagonia, entre Argentina y Chile, Montes decidió cruzar la cordillera de los Andes con un firme propósito: elaborar grandes vinos combinando las excepcionales condiciones de la zona de Mendoza con el trabajo y talento de profesionales argentinos y chilenos.

La bodega Kaiken está ubicada en la localidad de Vistalba y cuenta con tecnología avanzada.

Todos sus productos se elaboran con uvas de fincas localizadas en las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza (tales como Vistalba, Agrelo y Vista Flores) y Salta (Cafayate).

Sus vinos se destacan por su estilo fresco, moderno y muy bebible. Actualmente, poseen siete líneas: Kaiken Mai, Obertura, Kaiken Aventura, Kaiken Ultra, Kaiken Indómito y Kaiken Estate; además del espumante Kaiken Extra Brut.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *