Sebastián Zuccardi, la consagración de la sutileza

Logró imponer un nuevo paradigma de sensibilidad para los amantes argentinos del vino de alta calidad, con un trabajo impecable que comienza en el viñedo y produce en bodega etiquetas que cuentan historias y susurran en lugar de gritar.

Sebastián Zuccardi durante su visita a Lehonor.

Por Fernando Garello – Sebastián Zuccardi es la vanguardia, por eso sigo con atención su trabajo desde hace años, sobre todo desde la construcción de la bodega en la finca Piedra Infinita, situada en Paraje Altamira, Valle de Uco. Lo entrevisté por primera vez en 2017, cuando vino a Rosario. Dos años después, en 2019, tuve la gran oportunidad de volver a entrevistarlo en Piedra Infinita y dos años más tarde me invitó a recorrer, junto al ingeniero agrónomo Martín Distéfano, los nuevos viñedos situados en Gualtallary Monasterio, donde comienza una nueva etapa en el desarrollo de la bodega.

Esta semana tuve la oportunidad de conversar con él, escucharlo durante varias horas y volver a degustar sus vinos más destacados y llegué a la conclusión de que finalmente está ganando la batalla en la comunicación de sus ideas siempre personales e innovadoras.

Es que mientras desarrollaba su pensamiento, lo iba comunicando a los consumidores, en un proceso que aún no concluyó y se inició hace más de una década, al que definió con cierto humor como “evangelizador”. Pues bien, creo que ahora los consumidores están aceptando su prédica y disfrutando de sus creaciones sin prejuicios e inhibiciones. Algo de eso pasó en las degustaciones que se realizaron en Rosario y la región, donde quedó atrás el estupor que suelen generar entre los consumidores argentinos promedio los vinos de alta gama que no hacen alarde del uso de la madera.

Parece sencillo pero no lo es, porque estamos tan acostumbrados a la presencia de la madera en los vinos de alta gama que si no la percibimos nuestro cerebro nos envía un mensaje de advertencia y poder disfrutar de un vino sutil, sin maquillajes, sería algo así como poder apreciar un concierto de música acústica tras años y años de escuchar música amplificada electrónicamente.

Credo enológico

El credo enológico de Sebastián Zuccardi se resume en lo siguiente: los grandes vinos deben evitar la concentración, la sobre maduración y la maderización, características que predominaron en la vitivinicultura de los años 90 y, por el contrario, deben ser capaces de contar la historia de un lugar, de un productor y de una añada.

Dichas premisas se fueron articulando mientras desarrollaba junto a su equipo un apasionante proceso de conocimiento exhaustivo de las zonas del Valle de Uco que ofrecen condiciones inigualables para la producción de grandes vinos, como Paraje Altamira, Gualtallary y San Pablo.

“Tenemos que ser cada día más precisos en la interpretación del lugar”, expresó durante la entrevista que le realicé el lunes pasado en Le´honor. Ese es el objetivo y la motivación.

Atentos con los blancos

Obviamente me atrae el trabajo de interpretación que está desarrollando junto a su equipo en el Valle de Uco pero también me gusta el estilo de vinos que hace y obviamente me causa curiosidad su rigurosidad al punto que medio en broma una vez le dije que era algo así como un “vegano del terroir”. Nada hará que cambie su decisión de vinificar en concreto, tanto los vinos tintos como los blancos, de no utilizar prácticamente madera y de evitar la fermentación maloláctica en el caso de los vinos blancos.

De los vinos que probamos me deslumbraron los Chardonnay de San Pablo (Fósil) y de Gualtallary (Botánico). De los tintos me gustaron mucho el Malbec de Altamira (Aluvional) y por supuesto los de fincas (Canal Uco y Piedra Infinita).

Creo que más allá de los tremendos vinos de fincas que obtienen elogios en todos lados, la bodega se distinguirá en el futuro por los grandes vinos blancos como Fósil y Botánico que ya demuestran al mundo entero que los argentinos podemos lograr la perfección incluso más allá del Malbec.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *